top of page
Libros Perdidos
Libros seudoepigráficos
La palabra "seudoepigráficos" significa "escritos que llevan un título falso". Los eruditos aplican este nombre a un conjunto de escritos religiosos atribuidos falsamente a famosos personajes del pasado.
Los libros seudoepigráficos son de la misma época de los apócrifos y similares a éstos en muchos sentidos; pero no han sido aceptados como canónicos ni por los judíos ni por ninguna iglesia cristiana. Los autores católicos clasifican estas obras como apócrifas.1
-
Epístola de Bernabé
-
Primera Epístola de Clemente a los Corintios
-
Segunda Epístola de Clemente a los Corintios
-
Epístola de Ignacio a Esmírneos
-
El Pastor de Hermas
-
El Libro de Enoc
-
El Evangelio de Judas (130-170 d. C.)
-
Sinópsis del Evangelio de Judas
-
-
El Evangelio de Tomás (140-170 d. C.)
-
El Libro de los Salmos de Salomón
-
Las Odas de Salomón
-
Los Testamentos de los Doce Patriarcas
-
Segundo de Baruc
-
Tercero de Baruc
-
El Libro de Adán y Eva
-
Los Hechos de Felipe
Libros deuterocanónicos (Apócrifos)
-
1º Esdras (150-100 A.C.)
-
2o Esdras (100 D.C.)
-
Tobías (200 A.C.)
-
Judit (150 A.C.)
-
Adiciones de Ester (140-130 A.C.)
-
Sabiduría de Salomón (30 A.C.)
-
Eclesiásticos (Sirac) (132 A.C.)
-
Baruc (150-50 A.C.)
-
Carta de Jeremías (300-100 A.C.)
-
Susana (200-0 A.C.)
-
Bel y el Dragón (100 A.C.)
-
Adiciones de Daniel (Oración de Asarías) (200-0 A.C.)
-
Oración de Manases (100-0 A.C.)
-
1º Macabeos (110 A.C.)
-
2º Macabeos (119-170 A.C.)
Otros libros
-
La Didajé o Didache
Analizar La siguiente PAGINA
CON DICERNIMIENTO DE ESPIRITU
© 2023 by And1 One Studios
bottom of page